“En el Patio” es una lindísima y clásica obra del artista uruguayo Pedro Figari. Pedro Figari Solari (1861-1938), artista uruguayo, figura fuerte en el arte y en el pensamiento de la época, pintor, abogado, educador y pensador, empapó con su arte el acervo cultural de su país y también con sus ideas, siendo uno de los principales luchadores por abolir la pena de muerte en su país. Amante de su patria y su cultura, su vida se entrelaza con la de su país natal y así lo muestran sus cuadros. El color de sus obras también llegó a Buenos Aires, ciudad donde vivió, al igual que en París. Sus cuadros coloniales, con personas danzantes y las diferentes razas de la época también fueron característicos.

Así se observa en “El patio”, obra del año del año 1925, donde el artista nos muestra una escena de jubilo y baile en un típico patio colonial, con pisos de damero y unas fachadas de época con rejas y unas Santa Rita trepando. Un farol iluminando y una imagen de la Virgen por sobre la puerta de entrada. Por detrás, un cielo azul y una luna de fondo. Todo en la escena alude al contexto de la época, varias mujeres coloniales con sus vestidos elegantes, faldones y peinetas. Cada una absorta en su actividad, algunas riegan los grandes macetones floridos, otras conversan sentadas o contra la pared, otra de las mujeres revuelve una gran olla que seguramente sirva de alimento de todos mientras un gato negro la observa.  Un guitarrista por detrás envuelve la escena con su música.

En esta obra, como en muchas obras de Pedro Figari, el color es protagonista. Figari es de aquellos artistas que, al ver sus pinturas, es fácil atribuírselas a él. Coloridas, coloniales, de patios y de época. Los temas que le interesaban ocupaban y preocupan era parte de sus cuadros. Si bien sus obras son claras y figurativas, no abundan en detalles, las figuras se vislumbran como una mancha difusa en muchos casos, pero logrando expresar perfectamente lo que buscan. No hay confusión en sus dibujos, hay asertividad, expresividad, época y color. Hay vida cotidiana y vida social, hay contexto político e historia.

En “El patio” como en las obras de este autor su época queda en primer plano, con color, dinamismo, frescura y sencillez. Convicción, honestidad, certeza y lucha. Todo eso es un Figari.