El fotoperiodismo es un arte. Un arte de valentía, rapidez y ojo. Es captar el momento oportuno, o el “instante decisivo” como diría Robert Kappa. Es estar en los momentos más históricos de la historia mundial. Es ser relator de cuentos, historias, antropólogo de culturas y testigo de muchas situaciones, …

“Las hilanderas” de Velázquez
Esta es una de las obras más aclamadas de este artista español. Conservada hoy en el Museo Nacional del Prado de Madrid, esta pintura hace alusión a la Fabula de Aracné. El mito de Aracne Cuenta el mito que Aracné, o Lidia, era una habilidosa tejedora. Pero su habilidad iba …

La “Victoria Alada de Samotracia” La colosal escultura del museo del Louvre que a pesar de sus roturas impacta
La “Victoria Alada de Samotracia” es una enorme figura de mármol que se encuentra en el museo del Louvre en Paris. Tiene una dimensión de casi tres metros de altura y pertenece al periodo helenístico. Esta magnifica escultura representa a Niké la diosa justamente de la victoria. La escultura lamentablemente …

“La lampara filosófica” De René Magritte
René Magritte, uno de los surrealistas más profundos y disruptivos que se conocen. Autor de obras emblemáticas como “The Apple face” y “El fin del mundo”. Su obra característica y singular transporta al espectador a un escenario de quietud, soledad y reflexión. El que observa sus cuadros se queda en …

Los tres mulatos de Esmeraldas Una pintura que relata la conquista ecuatoriana
“Los tres mulatos de Esmeraldas” es una obra de Andres Sánchez Gallque (1590-1615) que se encuentra conservada hoy en el Museo Nacional del Prado de la ciudad de Madrid. Se trata de un oleo sobre lienzo que posee una dimensión de 175 x 92 cm. Realizado en el año 1599 …

Remedios Varo y el Gato Helecho Un icono de su arte, su historia y sus creencias
En esta obra del año 1957, Remedios Varo pone todo su esplendor surrealista y creativo. Remedios Varo fue una aclamada pintora española que luego de la guerra civil y en los albores de la segunda guerra mundial debió emigrar a la México, país donde finalmente vivió y murió. Allí se …

“Perros jugando al Pocker” de Cassius Marcelus Coolidge El humor y los perros en la pintura
No hay lugar a dudas que los perros son una pieza clave en la vida de las personas. Grandes animales de compañía nos han brindado muchos servicios y beneficios a lo largo de nuestra historia. Compañía, caza, seguridad y protección, etc.…Por ende, la aparición de los perros en la historia …

Juan de Pareja El retrato del servidor fiel de Diego de Velázquez
Contar la historia de este cuadro en realidad tiene que ver con contar la historia de Juan de Pareja, quien se convirtió en un conocido pintor Barroco. Pero la historia pictórica de Juan de Pareja en realidad surge de la mano de Diego Velázquez. Juan de Pareja fue ni más …

El fin del mundo según el sombrero de René Magritte Una mirada surrealista del hombre y el hogar
El fin del mundo es un óleo sobre lienzo realizado por este René Magritte en el año 1936. En un juego dicotómico de colores entre negros, ocres, amarillos y tenues anaranjados, este artista juega con el doble sentido como lo hace siempre. Se vislumbran, como si una pintura en tinta …

El Carlos Gardel de Paez Vilaró Una esquina muy porteña
Hay una esquina muy particular en la ciudad de Buenos Aires. Ella representa el punto intermedio entre el momento de esplendor de la Argentina y la actual decadencia que se transita desde muchos planos en el país. Se trata del cruce que está entre la Avenida Figueroa Alcorta y la …