El gaucho en primera plana Florencio Molina Campos nació en el año 1891 en la ciudad de Buenos Aires. Si bien la ciudad fue su lugar de origen, siendo alumno del colegio nacional de Buenos Aires, su familia tenía campos con lo cual la vida rural y la pampa fueron …
Pintores argentinos
Miguel Diomede – el detalle de la luz
El artista de lo simple y despojado fue otra de las grandes figuras del arte plástico argentino que emergió de la Boca y de las calles de caminito. Nacido en los albores del siglo XX, en el año 1902, Miguel Diomede fue un autodidacta que se obsesionó con lograr un …
Victor Cúnsolo
Victor Cúnsolo es uno de los grandes pintores que tuvieron como cuna a la Boca, a caminito. Este artista era el típico de la Boca, no obstante, era inmigrante, nacido en Italia, específicamente en Sicilia. Cunsolo, hijo de artesanos, llegó a la Argentina a sus diez años y encontró en …
Emilio Pettoruti
Emilio Pettoruti fue un pintor argentino nacido en La Plata en el año 1892. De familia numerosa, eran 11 hermanos, demostró desde joven una gran facilidad para la pintura y un gran carácter que lo llevaría a vivir su arte de una manera muy particular. Estudió en La escuela de …
Luis Felipe Noé, “El artista cachorro”
Este pintor argentino fue conocido como el “artista cachorro”, viviendo su apogeo artístico cuando tenía apenas 26 años, no es de extrañar que su vehemencia y fervor idealista fueran de la mano del ímpetu de su corta edad. Lo cierto es que Luis Felipe Noé, estuvo en los momentos más …
Jorge de la Vega: el pintor de la anamorfosis y los felinos
Jorge de la Vega fue un referente de la pintura argentina de mediados de siglo XX. El formó parte del grupo de la nueva figuración, grupo de artista e intelectuales dispuesto a repensar y replantear la usual manera de concebir la pintura en la Argentina. Da la mano de Rómulo …
Ernesto Deira y la pintura moderna en la Argentina
Mientras alrededor del mundo la influencia de Jackson Pollock se hacía notar, aquí en Argentina la misma necesidad de aires de cambio y modernización se sentían necesarios. Pollock, en el mundo y en la Argentina, significó una consolidación del arte moderno, su mensaje nos demostró que había una manera de …