El arte atravesada por las conquistas, las costumbres y la religión

 

Es sabido que el arte puede cumplir muchas funciones. El arte puede funcionar como un medio para registrar y documentar en el caso de los retratos, puede servir como un medio de culto, como parte de un rito, como expresión de fantasías y también puede funcionar como un medio de educación y evangelización. Esta es la función primordial que tuvo lo que se conoce como el arte colonial o el arte virreinal. Fue un arte que tuvo como principal objetivo llevar a través de la pintura el ideario, religión y costumbres desde la corona española hasta las colonias que conformaban el virreinato a partir del siglo XVI. Es partir de esta intención que se teje todo un estilo artístico que vale la pena ser analizado.

¿Qué es la pintura colonial?

La pintura colonial fue una pintura que se dio durante tres siglos particulares, a partir del siglo XVI, época en la que los españoles estaban conquistando y evangelizando sus colonias en América central y del sur. Por tal motivo, el arte tuvo una función importante en sentar el ideario de muchas cuestiones que eran fundamentales para la corona, como las buenas costumbres y la religión, pero que se hacía muy difícil a la distancia.

En cuanto al estilo se ve una gran influencia de la pintura flamenca española. Principalmente, la característica más importante que se ve en la pintura colonial es la representación de escenas religiosas católicas. Estas escenas eran realizadas con un gran componente de colores en contraste con un fondo más oscuro. Las figuras, si bien eran realizadas con un alto nivel de detalle, eran realizadas con poco movimiento y perspectiva, dando la impresión de que estuvieran achatadas. Esto daba la impresión de que fueran un tanto “acartonadas” o artificiales, pero el colorido y el nivel de detalle compensaba esto. A su vez, hacía que el mensaje que intentaba transmitir la obra fuera más claro para todo tipo de estratos sociales a los que llegará. 

Cabe mencionar algunas pinturas que ejemplifican esto anterior y que dan cuenta de todo lo que se pudo construir en aquellos siglos en la pintura colonial. Obras tales como por ejemplo El casamiento de la virgen o La anunciación de la Virgen de Luis Riaño.

A estas expresiones artísticas en el mundo de la pintura también se dio lugar a otras en el mundo de la escultura, el grabado, la estampa, la arquitectura y la orfebrería. Una época de mucha creación sin duda.