Las estaciones captadas por su pincel

Detalle de la obra “Leer en verano” de Nicolai Pozdneev: una mujer sentada al aire libre, rodeada de abundante vegetación veraniega, con la cabeza apoyada en el codo mientras lee un libro, bajo una luz cálida que realza la frescura del verano.
Leer en verano (óleo sobre lienzo, ca. 1960) de Nicolai Pozdneev, donde la sencillez de la lectura al aire libre se funde con la luz y el verdor estival.

Este pintor ruso tiene una capacidad única de retratar el paso de las estaciones. Pero es mucho más que eso su arte. Muchas de sus escenas tienen la capacidad de representar en simples detalles o dinámicas de la vida cotidiana como las estaciones impactan en nuestras vidas, rutinas, hábitos e intereses. En sus diferentes obras combina paisaje, naturaleza, la luz y personas, que, en diferentes escenas, tomadas de un microsegundo, nos transportan a otra vida. Una vida de infancia, o una vida de descanso, de ensueño, etc… Cabe mencionar algunos de estos grandes hitos de este artista como, por ejemplo: “Leer en verano”, Días de primavera y Día de otoño.

Nicolai Pozdneev

Puede decirse con seguridad que las mejores escenas representadas por Nicolai Pozdneev tienen que ver con escenas sencillas, simples y comunes a todos. Desde joven este artista nacido en San Petersburgo en el año 1930 tuvo gran inclinación por el arte. Motivo por el cual su padre no dudó en incentivarlo y acompañarlo en sus estudios. Nicolai tuvo una carrera bastante lineal y estudió en la escuela de Bellas Artes de su ciudad. Una vez terminados sus estudios y ya siendo una gran promesa en el arte comenzó a pintar por su cuenta y también a recibir numerosos encargos. 

Leer en verano

¿Qué es leer en verano? Quizás eso fue lo que se preguntó Nicolai Pozdneev a la hora de realizar esta escena. Y así se representó una escena rodeada de plantas, que transmite frescura, paz y olor a verde. Una mujer, sentada en una mesa, el cabello recogido, la cabeza sobre el codo e inclinada en un libro. Este óleo representa aquello, la simpleza y la naturalidad con la que uno toma un libro y lo lee en cualquier lugar que lo invita a hacerlo, como lo hizo esta mujer. No necesariamente en una gran biblioteca, o en un árbol como el cliché diría, sino donde se puede o donde el corazón y el verano invitan. 

Días de primavera

Días de primavera es otra gran obra de Nicolai que nos muestra esta facilidad suya. Tres niños yendo al colegio en la primavera rusa. Es una primavera con muchos restos de invierno, de nieve y de deshielo. Pero el sol ya dice presente y les regala una luz matutina única que tiñe a los niños y toda la escena. Tres niños que van al colegio en ese paisaje único y esa frescura de la primavera que inicia. Muchos sostienen que esta escena es autobiográfica del autor.