Un clásico de todos los tiempos escrito por Herman Hesse

Siddhartha es una novela que es considerada un clásico del siglo XX. Amada tanto por oriente como por occidente y tomada por el público joven como una fuente de significados y simbolismos, esta obra maestra fue escrita por el aclamado premio Nobel de Literatura, Herman Hesse.

Siddhartha

Siddhartha fue escrita en el año 1926. Herman Hesse, quien años más tarde recibiría el premio nobel de la literatura, escribió esta breve novela sencilla a poco tiempo de haber realizado un viaje por la India. Lugar que lo había impactado fuertemente, cabe aclarar que Herman Hesse era alemán. 

Esta novela cuenta la historia de Siddhartha un joven adolescente que decide romper con los cánones familiares y alejarse de su casta para irse a refugiar con unos monjes y sumergirse en una profunda meditación y cambio de vida. El título de esta obra encierra como significado aquella persona que consigue lo que se propone, y en esta búsqueda elevada y espiritual es lo que consigue su personaje. Siddhartha busca elevarse de cuestiones terrenales, encontrar su esencia y centro y todo esto lo hace a través de las enseñanzas de su maestro y junto con su amigo del alma Govinda.

Herman Hesse

Herman Hesse nació en el año 1877 en Alemania, y con el tiempo adquirió la nacionalidad suiza. A este pintor y escritor, le tocó vivir un período de guerras mundiales, lo que forjó su estilo de escritura y visión de la vida. La novela El juego de los Abalorios fue la que le hizo ganar el premio nobel de literatura en el año 1946, pero en realidad fue el cúmulo de sus obras entre Siddhartha, Demian y sus grandes poemas.

Herman Hesse tuvo un comienzo difícil en la vida, provenía de una familia alemana unidad y de gran formación cultural de misioneros católicos. Pero diferentes tirones con su formación en cuanto a su destino como poeta hicieron que callera en una depresión e intentara el suicidio. Con el tiempo fue encontrando su lugar entre los los libros y aventurándose a escribir convirtiéndose en un respetado escritor.

La obra tuvo una gran repercusión mundial y fue leída en infinidad de idiomas. Donde tuvo gran impacto sobre todo fue en Oriente. En occidente también, pero fue sobre todo leída por un público adolescente y joven quien pudo identificarse rápidamente con esta ruptura interior de Siddhartha de los mandatos y adentrarse a un viaje alejado en búsqueda de su propia identidad. Un cliché por así decirlo de una típica etapa de la vida, pero atravesado por cuestiones filosóficas y psicológicas de base y muchas cuestiones también de logoterapia de búsqueda del sentido de la vida. Una novela que, por ende, con este poderoso mensaje, impactó fuerte en un mundo que venía de superar los estragos de una primera guerra mundial.