Han Gan fue uno de los mayores artistas del arte oriental y especialmente uno de los mayores pintores de caballos del arte chino. De origen humilde nació en el año 706 y murió en el año 783, durante la dinastía Tang. Cuenta que Han Gan subsistía de trabajos que realizaba …

El arte “americano” de Enrique Policastro
Enrique Policastro fue considerado uno de los grandes dibujantes y pintores argentinos del siglo XX. Como dirían muchos conocedores del tema, uno de los más grandes y clásicos pintores 100% americanos. Dueño de una historia difícil de pobreza y privaciones, Enrique Policastro nació en Buenos Aires en el año 1898. …

“Pinos en la neblina” de Tohaku Hasegawa
“Pinos en la neblina” de Tohaku Hasegawa es una obra realizada por este aclamado artista japones en el año 1580. Se encuentra hoy preservada en el Museo Nacional de Tokio en Japón. Es una obra del siglo XVI, considerada una de los grandes tesoros del arte japones y de la …

La cacería del León de Rubens
La cacería del león es una impactante obra del pintor barroco Rubens realizada entre los años 1614 y 1615. Esta expuesta en el National Gallery de Londres y se trata de un óleo sobre roble de unos 73 cm x 105 cm. Lo impactante de esta obra no tiene que …

Terracota y gris en la obra de Artemio Alisio
Artemio Alisio fue un reconocido dibujante, escultor y pintor santafesino nacido en el año 1942 en un pequeño pueblo llamado “Soledad”. Un nombre fuerte para el pueblo que lo vió nacer y lo acunó. Ese nombre casualmente, o no, marcarían el estilo y uno de los ejes principales de su …

La realidad en la obra de Ana Tarsia
Ana Tarsia, fue una reconocida artista argentina del siglo XX y considerada muchas veces surrealista, otras realista mágica y otras tantas perteneciente a un estilo onírico o hasta fantástico. Pero su tratamiento de la “realidad” trasciende muchas veces los cánones conocidos, siendo difícil encasillar su estilo en uno u otro …

Josefina Auslender y el volumen como protagonista
El realismo fue una constante en el arte argentino del siglo XX y de allí surgieron una serie enorme de artista, dibujantes, pintores y escultores que fueron dando a este arte figurativo su propia impronta personal. Josefina Auslender fue una de ellas. Nacida en Buenos Aires en el año 1934, …

El espacio como una herida – Gorriarena
Si hay una característica que puede definir la obra de Carlos Gorriarena es la preponderancia de elementos instintivos por sobre cuestiones racionales y estructuradas. Una obra de proyecciones y trazos fuertes y liberadores, que expresan sus impulsos y obsesiones siendo una desgarrada expresión de su percepción del mundo. Por lo …

Demetrio Urruchúa, la historia sublimada
La sublimación es uno de los grandes conceptos incorporados por el psicoanálisis. Es le que define a uno de los mecanismos de defensa por excelencia del hombre, fundamental para la elaboración de su historia y la transformación de sus pulsiones, en actividades más elevadas y socialmente valoradas. Como tal, la …

Del Petre el “Fauvista americano”
Juan del Petre define su arte a través del concepto de libertad. Nunca se ató a ninguna teoría o canon artístico, sino que más bien su brújula fue la experimentalidad. Es el mejor ejemplo del creador moderno. Experimentó con diferentes corrientes, desde el impresionismo, el post impresionismo, el fauvismo, la …