Resistencia y los otros

La segunda guerra mundial fue un periodo de la humanidad que tuvo un enorme impacto en lo político, en lo económico y en lo social. Y por ende, con las profundas marcas que dejó en lo social, en lo cultural y en lo personal es imposible pensar un arte ajeno a tantos horrores. Ya sea de un país u otro, los terrores vividos, atestiguados o escuchados de aquellos años impactaron en el arte al igual que en todas las personas y en la humanidad. El arte encontró sus medios para seguir produciendo, aun entre tantos horrores y tantas vedas. Y los artistas también encontraron posteriormente un canal para elaborar y expresar todos los traumas vividos.
Uno de estos artistas es el conocido Marc Chagall que con su obra “La resistencia y los otros” nos habla mucho de su sentir y pensar.
Resistencia y los otros
Esta obra fue realizada por Marc Chagall entre los años 1937 y 1948. Se trata de un óleo sobre lienzo que este pintor realiza alejándose un poco del tono de sus cuadros. Es decir, mantiene el estilo fantasioso, expresionista y naif. Donde retrata animales, acróbatas, figuras graciosas, bailarines, arlequines etc….Pero esta pintura está lejos de ser ingenua o fantasiosa como alguna de las de este artista que tendía a pintar temas alegres.
Aquí con un Cristo crucificado y un gentío a su alrededor, con unos rojos y unos naranjas furiosos que invaden la escena Marc Chagall denuncia y nos da su opinión. De estilo expresionista, Marc Chagall deja al Cristo en primer plano y a la gente en segundo lugar, diferentes figuras que forman parte de la escena y que también la va cargado de simbolismos. Es su manera de describir lo que fue la guerra en general y también a título personal.
Un poco de la vida de Marc Chagall
Es paradójico pensar que Marc Chagall, el artista de los circos, los bailarines, los animales y las escenas alegres y oníricas de repente haya vivido tantas escenas difíciles en su vida. Lo cierto es que este artista ruso, amante de su país y formado en Europa, vivió varias guerras, la guerra fría, la primera guerra mundial, el holocausto, entre otras…El fue parte de la lista negra para los Nazis y debió refugiarse y exiliarse sin duda. Este cuadro retrata de manera camuflada pero directa un poco de la historia, un poco de su biografía, y del rol que asume como artista y pensador.