Una obra que resignifica la mitología griega

Óleo barroco de Pedro Pablo Rubens titulado “Las tres gracias”, con tres figuras femeninas desnudas entrelazadas en un entorno natural, representando a las hijas de Zeus.
Rubens retrata a las hijas de Zeus con un enfoque sensual y realista, redefiniendo la belleza clásica desde una mirada barroca profundamente humana.

Si hay una manera distinta de pintar los clásicos griegos es la de Pedro Pablo Rubens. Orientando su obra a un gran conocimiento de las formas y del realismo, este pintor barroco buscó darles un acento distinto a los clásicos de la mitología. En realidad, no queda claro si esta resignificación era algo intencional o simplemente tenía que ver con un don innato para aportar una cuota distinta a las cosas que percibía y que le llegaban.

Pero lo cierto es que, sea por una clara intencionalidad o por un don natural, surgían de este interjuego interior de Rubens magníficas e interesantes obras. Las tres gracias es entonces un claro ejemplo de esto.

Las tres gracias

Las tres gracias es un óleo sobre lienzo que se encuentra preservado en el Museo Nacional del Prado de la Ciudad de Madrid. Es una obra de grandes dimensiones que tiene un tamaño aproximado de 180 x 220 cm y que fue realizada en el año 1630. Esta obra, no obstante, se realizó en cinco años, culminando en el año 1935.

En esta escena, Pedro Pablo Rubens representa a las tres gracias, que serían las tres hijas del dios griego Zeus. Ellas se encuentran totalmente desnudas, con un velo que no las tapa, hablando entre ellas ajenas a todos. Ellas representan el ideal de belleza de la época y el ideal de sensualidad. Lejos de como se representa a las diosas griegas, ellas no muestran pudor alguno, se las ve relajadas, apoyadas las unas en las otras. 

El nivel de detalle y de realismo con el que Rubens busca realizar a estas mujeres es único, pudiéndose observar cada detalle de su piel, sus contornos y pliegues. Sus pieles blanquecinas e iluminadas se llevan el protagonismo de la escena. Las tres se encuentran descalzas sobre el suelo de un bosque que las rodea.

Pedro Pablo Rubens fue uno de los pintores barrocos más influyentes de su época. Su estilo era un estilo que combinaba realismo, estética, anatomía y antigüedad griega, como era típico de su período. Esta obra como muchas otras obras suyas se encuentran expuestas en el Museo del Prado y en otros museos del mundo. Este artista alemán vivió entre los años 1577 y 1640. Murió a sus pasados sesenta años dejando tras sí una gran obra pictórica por la cual se lo reconoce hasta el día de hoy.